I. Documentos pontificios (magisterio ordinario, solemne o no): Pío XII
Documentación 4 Pío XII
Algunos documentos
pontificios y dicasteriales
relevantes
relevantes
(1885...)
acerca de las realidades sociales:
económicas – políticas – culturales –
demográficas – familiares -
medioambientales - internacionales[1]
demográficas – familiares -
medioambientales - internacionales[1]
(Actualización al mes de junio de 2019)
Selección de textos a cargo de Iván Federico Mejía Álvarez, i.c.d., th. d.
I. Documentos pontificios (magisterio ordinario, solemne o no)[2]
Pío XII
Tipo de documento
|
Nombre del documento/Contenido
|
Fecha
|
Ubicación
|
|
1.
|
Carta enc.
|
Summi Pontificatus
|
20 de octubre de 1939
|
|
2.
|
Carta enc.
|
Sertum
laetitiae
|
1 de
noviembre de 1939
|
|
3.
|
Carta enc.
|
Humani generis
|
12 de
agosto de 1950
|
|
4.
|
Exh. ap.
|
Menti nostrae
|
22 de septiembre de 1950
|
|
5.
|
Radiomensaje
|
Un’ora grave suona/Ai governanti ed ai
popoli
nell'imminente pericolo della guerra |
24 de agosto de 1939
|
|
6.
|
Radiomensaje de Navidad
|
La tragedia de la guerra;
Puntos fundamentales de una paz justa y honrosa; Los obstáculos de la paz
|
24 de diciembre de 1939
|
|
7.
|
Radiomensaje de Navidad
|
Bases indispensables del
nuevo orden; El cristiano ante la situación del mundo; Proceso de
transformación
|
24 de diciembre de 1940
|
|
8.
|
Radiomensaje con ocasión del
50º aniversario de la « Rerum novarum »
|
La solemnidad de Pentecostés
|
1º de junio de 1941
|
|
9.
|
Radiomensaje de Navidad
|
En el alba y en la luz
|
24 de diciembre de 1941
|
|
10.
|
Radiomensaje de Navidad
|
La santa Navidad y la
humanidad atormentada; Relaciones internacionales y orden interno de las
naciones; I. Convivencia en el orden: II. Convivencia en la tranquilidad
|
24 de diciembre de 1942
|
|
11.
|
Radiomensaje
|
Natale di guerra; I — Ai delusi; II — Ai desolati senza speranza; III —
Ai fedeli;
Principi per un programma di pace |
24 de
diciembre de 1943
|
|
12.
|
Radiomensaje
|
Hoy, al cumplirse el quinto año
|
1 de
septiembre de 1944
|
|
13.
|
Radiomensaje
de Navidad
|
In questa vigilia
|
24 de
diciembre de 1944
|
|
14.
|
Radiomensaje de Navidad
|
Negli ultimi anni/ Principios en los que han de inspirarse los
futuros acuerdos internacionales para una paz duradera
|
24 de diciembre de 1945
|
|
15.
|
Radiomensaje de Navidad
|
Vi fu mai nella storia
|
24 de diciembre de 1946
|
|
16.
|
Radiomensaje de Navidad
|
La festività Natalizia
|
24 de diciembre de 1947
|
|
17.
|
Radiomensaje de Navidad
|
Gravi ed ad un tempo
|
24 de diciembre de 1948
|
http://w2.vatican.va/content/pius-xii/it/speeches/1948/documents/hf_p-xii_spe_19481224_un-tempo.html
|
18.
|
Radiomensaje de Navidad
|
Non mai forse
|
24 de diciembre de 1949
|
|
19.
|
Radiomensaje de Navidad
|
Un anno è già trascorso
|
23 de diciembre de 1950
|
|
20.
|
Radiomensaje de Navidad
|
Già per la decimaterza
|
24 de diciembre de 1951
|
|
21.
|
Radiomensaje de Navidad
|
Levate capita vestra:
|
24 de diciembre de 1952
|
|
22.
|
Radiomensaje de Navidad
|
El pueblo, que vivía/El
valor y los peligros de la técnica y la promoción de la unión de los pueblos
de Europa
|
24 de diciembre de 1953
|
|
23.
|
Radiomensaje de Navidad
|
Ecce ego declinabo
|
24 de diciembre de 1954
|
|
24.
|
Radiomensaje de Navidad
|
Col cuore aperto
|
24 de diciembre de 1955
|
|
25.
|
Discurso
|
Ecco alfine terminata
|
9 de mayo de 1945
|
|
26.
|
Discurso
|
À l'U.N.R.R.A. - Administration Des Nations Unies
Pour Les Secours Et La Reconstruction |
22 de octubre de 1945
|
|
27.
|
Discurso
|
Ci riesce di grande soddisfazione/Alla Unione
dei Giuristi Cattolici Italiani
|
6 de diciembre de 1953
|
|
28.
|
Discurso
|
VI Congreso
Internacional De Derecho Penal |
3 de octubre de 1953
|
[1] De acuerdo con el Código de Derecho canónico:
Canon " 747 § 1. La Iglesia, a la cual Cristo Nuestro Señor encomendó el depósito de la fe, para que, con la asistencia del Espíritu Santo, custodiase santamente la verdad revelada, profundizase en ella y la anunciase y expusiese fielmente, tiene el deber y el derecho originario, independiente de cualquier poder humano, de predicar el Evangelio a todas las gentes, utilizando incluso sus propios medios de comunicación social.
§ 2. Compete siempre y en todo lugar a la Iglesia proclamar los principios morales, incluso los referentes al orden social, así como dar su juicio sobre cualesquiera asuntos humanos, en la medida en que lo exijan los derechos fundamentales de la persona humana o la salvación de las almas."
Los textos han sido tomados, en gran parte, de la bibliografía empleada por el Pontificio Consejo Justicia y Paz: Compendio de la doctrina social de la Iglesia (2006), en: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_references-index_sp.html
Los demás, han sido tomados, por lo general, de: http://w2.vatican.va/content/vatican/es.html en español y en las demás lenguas.
[2] Puede verse también: Mejía Álvarez, I. F. (2004). Introducción a la teología y al magisterio moral social. Bogotá.: Pontificia Universidad Javeriana. Colección Apuntes de Teología. Biblioteca del Profesional.
Comentarios
Publicar un comentario