I. Documentos pontificios (magisterio ordinario, solemne o no): S. P. Francisco (II) Discursos Meditaciones Catequesis Mensajes Video mensajes
Documentación 10
Francisco
Continuación
IV. Discursos, Mensajes, Video-mensajes en ocasiones varias
A. Discursos, Mensajes, Videomensajes
Actualización 12 de febrero de 2025
|
Tipo de documento |
Nombre del documento/Contenido |
Fecha |
Ubicación |
1. |
Discurso |
Audiencia al Cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede |
22 de marzo de 2013 |
|
2. |
Discurso |
A los participantes en la Plenaria |
24 de mayo de 2013 |
|
3. |
Discurso |
A la Fundación |
25 de mayo de 2013 |
|
4. |
Discurso |
A los Organismos de caridad católicos que trabajan en el
contexto de la crisis en Siria |
5 de junio de 2013 |
|
5. |
Discurso |
A los participantes en la Asamblea diocesana de Roma |
17 de junio de 2013 |
|
6. |
Discurso |
A los participantes en la 38 Conferencia |
20 de junio de 2013 |
|
7. |
Discurso |
A los participantes en la Conferencia organizada por la
Federación internacional |
20 de septiembre de 2013 |
|
8. |
Discurso |
A los participantes en la Asamblea plenaria |
21 de septiembre de 2013
|
|
9. |
Discurso |
A los participantes en un Encuentro organizado |
3 de octubre de 2013 |
|
10. |
Discurso |
A los miembros de la Comisión Teológica Internacional |
6 de diciembre de 2013 |
|
11. |
Discurso |
A una delegación del Instituto Dignitatis Humanae |
7 de diciembre de 2013 |
|
12. |
Discurso |
A los participantes en la Plenaria del Consejo Pontificio
para los Laicos |
7 de diciembre de 2013 |
|
13. |
Discurso |
A los miembros del Cuerpo diplomático |
13 de enero de 2014 |
|
14. |
Discurso |
A los miembros de la Pontificia Comisión para América latina |
28 de febrero de 2014 |
|
15. |
Discurso |
A los participantes en la plenaria del Consejo Pontificio para
los Agentes sanitarios (para la Pastoral de la salud) |
24 de marzo de 2014 |
|
16. |
Discurso |
A los miembros del Movimiento Apostólico de Ciegos (MAC) y a
la Pequeña misión para los Sordomudos |
29 de marzo de 2014 |
|
17. |
Discurso |
A la Asociación Nacional de Municipios Italianos |
5 de abril de 2014
|
|
18. |
Discurso |
A los participantes en la Conferencia internacional |
10 de abril de 2014 |
|
19. |
Discurso |
A la delegación de la Oficina Internacional |
11 de abril de 2014 |
|
20. |
Discurso |
Al Movimiento por la vida Italiano |
11 de abril de 2014 |
|
21. |
Discurso |
A los participantes en el Congreso de la Sociedad Italiana
de Cirugía oncológica |
12 de abril de 2014 |
|
22. |
Discurso |
A los miembros del Comité Pontificio de Ciencias históricas |
12 de abril de 2014 |
|
23. |
Discurso |
Encuentro con las Autoridades del Reino de Jordania |
24 de mayo 2014
|
|
24. |
Discurso |
Visita al Gran Muftí de Jerusalén |
26 de mayo de 2014 |
|
25. |
Discurso |
Visita al Memorial de Yad Vashem |
26 de mayo de 2014 |
|
26. |
Discurso |
Visita de cortesía al Presidente del Estado de Israel |
26 de mayo de 2014 |
|
27. |
Discurso |
A los participantes en el Encuentro de coordinación |
30 de mayo de 2014 |
|
28. |
Discurso |
A los participantes en el Encuentro promovido |
5 de junio de 2014 |
|
29. |
Discurso |
A la comunidad de San Egidio |
15 de junio de 2014 |
|
30. |
Discurso |
A los participantes en el Congreso "Impact Investing
for the Poor" organizado por el |
16 de junio de 2014 |
|
31. |
Discurso |
A los miembros del Consejo Superior de la Magistratura Italiana |
17 de junio de 2014 |
|
32. |
Discurso |
A los participantes en el Congreso internacional |
20 de junio de 2014 |
|
33. |
Discurso |
A los participantes en la 31 edición de la
"International Drug Enforcement Conference" |
21 de junio de 2014 |
|
34. |
Discurso |
A los participantes en la escuela estival de astrofísica de la
Specola vaticana |
26 de junio de 2014 |
|
35. |
Discurso |
Encuentro con el mundo laboral y de la industria de Molise
(Campobasso) |
5 de julio de 2014 |
|
36. |
Discurso |
Encuentro con los jóvenes de las diócesis de los Abruzos y Molise |
5 de julio de 2014 |
|
37. |
Palabras |
Al final del almuerzo con los participantes en un Seminario
internacional |
12 de julio de 2014 |
|
38. |
Discurso |
A los participantes en un Encuentro organizado |
19 de septiembre de 2014 |
|
39. |
Discurso |
A los participantes en la Asamblea plenaria |
2 de octubre de 2014 |
|
40. |
Discurso |
A una delegación de la Asociación internacional de Derecho penal |
23 de octubre de 2014 |
|
41. |
Discurso |
Con motivo de la inauguración de un busto |
27 de octubre de 2014 |
|
42. |
Discurso |
A los participantes en el Encuentro mundial de Movimientos
populares |
28 de octubre de 2014 |
|
43. |
Discurso |
A los participantes en el Congreso mundial de Asesores fiscales |
14 de noviembre de 2014 |
|
44. |
Discurso |
A los participantes en el Congreso conmemorativo |
15 de noviembre de 2014 |
|
45. |
Discurso |
A los participantes en el Coloquio internacional |
17 de noviembre de 2014 |
|
46. |
Discurso |
Al Parlamento Europeo y al Consiglio
d'Europa |
25 de noviembre de 2014 |
|
47. |
Discurso |
A la Federación de organismos cristianos |
4 de diciembre de 2014 |
|
48. |
Discurso |
A los Dirigentes, Empleados y Operadores de la emisora italiana
tv2000 |
15 de diciembre de 2014 |
|
49. |
Discurso |
A la Asociación nacional de familias numerosas |
28 de diciembre de 2014 |
|
50. |
Discurso |
A los miembros del Cuerpo diplomático acreditado ante la Santa
Sede |
12 de enero de 2015 |
|
51. |
Discurso |
Clausura del Congreso mundial educativo |
5 de febrero de 2015 |
|
52. |
Discurso |
Ai Prefetti di diverse città d'Italia |
6 febbraio 2015 |
|
53. |
Discurso |
A los participantes en la plenaria del Consejo Pontificio para la
Cultura |
7 de febrero de 2015 |
|
54. |
Discurso |
A los participantes en la plenaria del Consejo Pontificio para
los Laicos |
7 de febrero de 2015 |
|
55. |
Discurso |
A los representantes de la Confederación Italiana de Cooperativas |
28 de febrero de 2015 |
|
56. |
Discurso |
A los participantes en la plenaria de la Academia Pontificia para
la Vida |
5 de marzo de 2015 |
|
57. |
Discurso |
A los participantes en la sesión plenaria |
18 de abril de 2015 |
|
58. |
Discurso |
Al Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella |
18 de abril de 2015 |
|
59. |
Discurso |
A los miembros de las Asociaciones Cristianas de Trabajadores
Italianos (ACLI), con motivo del 70 aniversario de su fundación |
23 de mayo 2015 |
|
60. |
Discurso |
A los participantes en el Encuentro organizado por la Asociación
Ciencia y Vida |
30 de mayo de 2015 |
|
61. |
Discurso |
A los participantes en la 39 Conferencia de la FAO |
11 de junio de 2015 |
|
62. |
Discurso |
Encuentro sobre "Esclavitud moderna y cambio climático, el
compromiso de las grandes ciudades" |
21 de julio de 2015 |
|
63. |
Discurso |
Ai partecipanti all'incontro promosso
dalla |
11 settembre 2015 |
|
64. |
Discurso |
Al personale della Banca di Credito
Cooperativo di Roma |
12 settembre 2015 |
|
65. |
Discurso |
A los Ministros del Ambiente de la Unión Europea |
16 de septiembre de 2015 |
|
66. |
Discurso |
Ai partecipanti al Simposio internazionale
sulla Pastorale della strada, promosso dal Pontificio Consiglio della
Pastorale per i migranti e gli itineranti |
17 settembre 2015 |
|
67. |
Discurso |
Ai partecipanti all'Incontro promosso
dal Pontificio Consiglio “Cor unum” |
17 settembre 2015 |
|
68. |
Discurso |
Visita al Congreso de los Estados Unidos de América |
24 de septiembre de 2015 |
|
69. |
Discurso |
Visita a la Organización de las Naciones Unidas |
25 de septiembre de 2015 |
|
70. |
Discurso |
Encuentro interreligioso en el Memorial de la Zona Cero |
25 de septiembre de 2015 |
|
71. |
Discurso |
Ai partecipanti all'incontro promosso dal
"Banco alimentare" |
3 ottobre 2015 |
|
72. |
Discurso |
Al IV Corso di formazione dei Cappellani
militari: |
26 ottobre 2015 |
|
73. |
Discurso |
All'Unione Cristiana Imprenditori Dirigenti
(UCID) |
31 ottobre 2015 |
|
74. |
Discurso |
Ai partecipanti al convegno dei Centri di
Aiuto alla Vita |
6 novembre 2015 |
|
75. |
Discurso |
Al personal del Instituto Nacional Italiano de la Seguridad
Social (INPS) |
7 de noviembre de 2015 |
|
76. |
Discurso |
A los participantes en la XXX Conferencia internacional |
19 de noviembre de 2015 |
|
77. |
Discurso |
Incontro con tutti i dipendenti della Santa
Sede e dello Stato della Città del Vaticano, con i rispettivi familiari |
21 dicembre 2015
|
|
78. |
Discurso |
Al Cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede |
11 de enero de 2016 |
|
79. |
Discurso |
A los miembros del Movimiento Cristiano de Trabajadores |
16 de enero de 2016 |
|
80. |
Discurso |
Al Comitato Nazionale Per la
Bioetica/L’analisi interdisciplinare delle cause del degrado ambientale. Il
tema della disabilità e della emarginazione dei soggetti vulnerabili.
Armonizzazione degli standard e delle regole delle attività
biologiche e mediche, regole che sappiano riconoscere i valori e i diritti
fondamentali. |
28 gennaio 2016 |
|
81. |
Discurso |
A la Confederación General de la Industria Italiana -
CONFINDUSTRIA |
27 de febrero de 2016 |
|
82. |
Discurso |
A los participantes en la Asamblea plenaria |
3 de marzo de 2016 |
|
83. |
Discurso |
A los participantes en un Encuentro organizado |
17 de marzo de 2016 |
|
84. |
Discurso |
Visita a los refugiados en Moria, Lesbos |
16 de abril de 2016 |
|
85. |
Discurso |
Durante la visita alla
Manifestazione "Villaggio per la Terra" |
24 aprile 2016
|
|
86. |
Discurso |
Ai partecipanti al convegno internazionale |
29 aprile 2016 |
|
87. |
Discurso |
Conferimento del Premio Carlo Magno |
6 maggio 2016 |
|
88. |
Discurso |
A los directivos de la Liga Nacional Profesionales Serie A, y a
los futbolistas de los equipos Juventus y Milan |
20 de mayo de 2016 |
|
89. |
Discurso |
A la Cumbre Internacional de Jueces y Magistrados |
3 de junio de 2016 |
|
90. |
Discurso |
Alla delegazione del Centro Internazionale
del Diaconato |
4 giugno 2016 |
|
91. |
Discurso |
A una peregrinación de pobres de las diócesis francesas de la
provincia de Lyon |
6 de julio de 2016 |
|
92. |
Meditación |
VIII Centenario del Perdón de Asís en la Basílica de Santa María de los Ángeles - Asís |
4 de agosto de 2016 |
|
93. |
Discurso |
Ai partecipanti al Congresso Mondiale di
Cardiologia "Esc congress 2016" |
31 agosto 2016 |
|
94. |
Catequesis |
Para los operadores (voluntarios) de misericordia |
3 de septiembre de 2016 |
|
95. |
Discurso |
A los participantes en «América en diálogo - nuestra casa común» |
8 de septiembre de 2016 |
|
96. |
Discurso |
Jornada mundial de oración por la paz: "Sed de paz.
Religiones y culturas en diálogo" |
20 de septiembre de 2016 |
|
97. |
Discurso |
Ai membri di Organismi Caritativi Cattolici |
29 settembre 2016 |
|
98. |
Discurso |
Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo
diplomático en Georgia |
30 de septiembre de 2016
|
|
99. |
Discurso |
A la Asociación Nacional de Trabajadores mayores |
15 de octubre de 2016 |
|
100. |
Discurso |
Alla comunità accademica del Pontificio
Istituto "Giovanni Paolo II" |
27 ottobre 2016 |
|
101. |
Discurso |
A los participantes en el Encuentro mundial de Movimientos
Populares |
5 de noviembre de 2016 |
|
102. |
Discurso |
Ai partecipanti all'Incontro
sulla tratta degli esseri umani promosso da "RENATE" |
7 novembre 2016 |
|
103. |
Discurso |
A los participantes en el jubileo de las personas excluidas
socialmente |
11 de noviembre de 2016 |
|
104. |
Discurso |
Ai membri del Consiglio di rappresentanza di
"Caritas internationalis" |
17 novembre 2016 |
|
105. |
Discurso |
A los participantes en una Conferencia |
17 de noviembre de 2016 |
|
106. |
Discurso |
A los participantes en el Encuentro |
24 de noviembre de 2016 |
|
107. |
Discurso |
A los jóvenes Italianos del Servicio Civil Nacional |
26 de noviembre de 2016 |
|
108. |
Discurso |
Ai partecipanti alla plenaria
della Pontificia Accademia delle Scienze |
28 novembre 2016 |
|
109. |
Discurso |
Ai partecipanti al Pellegrinaggio di
Politici Francesi eletti nella Regione Rhône-Alpes |
30 novembre 2016 |
|
110. |
Discurso |
A los participantes en el Foro Mundial Fortune-Time 2016 |
3 de diciembre de 2016 |
|
111. |
Discurso |
A los participantes en la reunión de la Asociación
Internacional Rural Católica (ICRA) |
10 de diciembre de 2016 |
|
112. |
Discurso |
A la Curia Romana |
22 de diciembre de 2016 |
|
113. |
Discurso |
Con ocasión de las felicitaciones del Cuerpo diplomático |
9 de enero de 2017 |
|
114. |
Discurso |
A una delegación de la Global Foundation |
14 de enero de 2017 |
|
115. |
Discurso |
A los miembros de la Dirección antimafia y antiterrorismo de
Italia |
23 de enero de 2017 |
|
116. |
Discurso |
A los participantes en la Reunión de economía de comunión, |
4 de febrero de 2017 |
|
117. |
Discurso |
Ai partecipanti alla Plenaria della
Congregazione per |
9 febbraio 2017 |
|
118. |
Discurso |
Ai partecipanti all'Incontro promosso
dalla |
10 febbraio 2017 |
|
119. |
Discurso |
Ai rappresentanti di Popoli indigeni, che si
riuniscono a Roma in occasione della 40° Sessione del Consiglio dei
Governatori del Fondo internazionale per lo Sviluppo agricolo (IFAD) |
15 febbraio 2017 |
|
120. |
Discurso |
En la Universidad Roma Tre |
17 de febrero de 2017 |
|
121. |
Discurso |
A los participantes en el Foro internacional sobre
"Migraciones y paz" |
21 de febrero de 2017 |
|
122. |
Discurso |
A los participantes en el Seminario "Derecho humano al
agua" |
24 de febrero de 2017 |
|
123. |
Discurso |
A la Delegación católica para la cooperación, |
25 de febrero de 2017 |
|
124. |
Discurso |
A la comunidad de Capodarco |
25 de febrero de 2017 |
|
125. |
Discurso |
A los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea |
24 de marzo de 2017 |
|
126. |
Mensaje |
A los participantes en la reunión del Comité permanente |
29 de marzo de 2017 |
|
127. |
Discurso |
A los participantes en un Congreso sobre |
31 de marzo de 2017 |
|
128. |
Discurso |
A los participantes en un Congreso organizado por
el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo humano integral, |
4 de abril de 2017 |
|
129. |
Discurso |
A los miembros del Comité nacional de Bioseguridad, |
10 de abril de 2017 |
|
130. |
Discurso |
A los participantes en la Conferencia Internacional para la paz
durante su visita a Egipto |
28 de abril de 2017 |
|
131. |
Discurso |
A los participantes en la Plenaria de la |
4 de mayo de 2017 |
|
132. |
Discurso |
A los participantes en un Encuentro organizado por |
12 de mayo de 2017 |
|
133. |
Discurso |
Encuentro con el mundo del trabajo en Génova |
27 de mayo de 2017 |
|
134. |
Discurso |
A la Confederación Italiana de Sindicatos de Trabajadores
(CISL) |
28 de junio de 2017 |
|
135. |
Discurso |
A los miembros de la Organización Internacional |
30 de junio de 2017 |
|
136. |
Discurso |
Encuentro con las Autoridades, el Cuerpo diplomático |
7 de septiembre de 2017 |
|
137. |
Discurso |
Saludo |
7 de septiembre de 2017 |
|
138. |
Discurso |
Encuentro con el comité directivo del CELAM |
7 de septiembre de 2017 |
|
139. |
Discurso |
Gran Encuentro de oración por la Reconciliación nacional en el
Parque Las Malocas (Villavicencio) |
8 de septiembre de 2017 |
|
140. |
Discurso |
A los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de
los Menores |
, 21 de septiembre de 2017 |
|
141. |
Discurso |
A los miembros de la Comisión parlamentaria antimafia |
21 de septiembre de 2017 |
|
142. |
Discurso |
A los participantes en el Encuentro de |
22 de septiembre de 2017 |
|
143. |
Discurso |
Ai partecipanti alla plenaria del Pontificio
Consiglio |
29 settembre 2017 |
|
144. |
Discurso |
Ai membri dell'Associazione nazionale Comuni
Italiani (ANCI) |
30 settembre 2017 |
|
145. |
Discurso |
Encuentro con el mundo del trabajo en Bolonia |
1 de octubre de 2017 |
|
146. |
Discurso |
Encuentro con los estudiantes y el mundo académico en Bolonia |
, 1 de octubre de 2017 |
|
147. |
Discurso |
A los participantes en la Asamblea general de los
miembros de la Academia Pontificia para la Vida |
5 de octubre de 2017 |
|
148. |
Discurso |
A los participantes en un Congreso sobre "La dignidad del
menor en el mundo digital" |
6 de octubre 2017 |
|
149. |
Discurso |
En la sede de la FAO en Roma con ocasión del Día mundial de la
alimentación |
16 de octubre de 2017 |
|
150. |
Discurso |
A los participantes en un Encuentro organizado por
la Academia Pontificia de las Ciencias sociales |
20 de octubre de 2017 |
|
151. |
Discurso |
A los participantes en un Congreso organizado por el Consejo
Pontificio para la Promoción de la nueva Evangelización |
21 de octubre de 2017 |
|
152. |
Discurso |
A la comunidad de la Universidad Católica Portuguesa con
ocasión del 50 aniversario de su fundación |
26 de octubre de 2017 |
|
153. |
Discurso |
A los participantes en una Conferencia sobre Derecho
internacional humanitario |
28 de octubre de 2017 |
|
154. |
Discurso |
A los participantes en la Conferencia "Repensando
Europa" organizada por la Comisión de las Conferencias episcopales |
28 de octubre de 2017 |
|
155. |
Discurso |
A los miembros de la Federación Internacional de las
Universidades Católicas |
4 de noviembre de 2017 |
|
156. |
Discurso |
A los participantes en la Conferencia |
10 de noviembre de 2017 |
|
157. |
Discurso |
A los líderes del Foro de las Islas del Pacífico |
11 de noviembre de 2017 |
|
158. |
Discurso |
A los participantes en la plenaria del Consejo Pontificio para la
Cultura |
18 de noviembre de 2017 |
|
159. |
Discurso |
Encuentro con las Autoridades, la Sociedad civil y el Cuerpo
diplomático de Myanmar en Naipyidó |
28 de noviembre de 2017 |
|
160. |
Discurso |
Encuentro con las Autoridades, la Sociedad civil y el Cuerpo
diplomático de Bangladés en Daca |
30 de noviembre de 2017 |
|
161. |
Discurso |
A los miembros del Cuerpo diplomático acreditado ante la Santa
Sede con motivo de las felicitaciones de año nuevo |
8 de enero de 2018 |
|
162. |
Discurso |
Encuentro con las Autoridades, la Sociedad civil y el Cuerpo
diplomático en Santiago de Chile |
|
|
163. |
Discurso |
Visita a la Pontificia Universidad Católica de Chile |
17 de enero de 2018 |
|
164. |
Discurso |
Encuentro con las Autoridades, la Sociedad civil y el Cuerpo
diplomático en Lima |
19 de enero de 2018 |
|
165. |
Discurso |
A los participantes en la Conferencia internacional sobre la
responsabilidad de los Estados, instituciones y ciudadanos |
29 de enero de 2018 |
|
166. |
Discurso |
A los participantes en la
Conferencia "Tackling violence committed in the name of
religion" |
2 de febrero de 2018 |
|
167. |
Discurso |
A los miembros de la Consulta nacional antiusura |
3 de febrero de 2018 |
|
168. |
Discurso |
A los miembros del grupo Santa Marta |
9 de febrero de 2018 |
|
169. |
Discurso |
A los miembros de la Federación de Colegios profesionales de
Enfermeros, |
3 de marzo de 2018 |
|
170. |
Discurso |
A la Señora Henryane de
Chaponay, fundadora del Centre d’Etude du Développement en Amérique
latine (CEDAL) |
6 de abril de 2018 |
|
171. |
Discurso |
A los participantes en una Conferencia internacional |
28 de abril de 2018 |
|
172. |
Discurso |
Ai partecipanti al convegno organizzato
dalla fondazione "Centesimus annus - Pro Pontifice" |
26 maggio 2018 |
|
173. |
Discurso |
Alla delegazione della Federazione
internazionale |
28 maggio 2018 |
|
174. |
Discurso |
A los participantes en la Conferencia "Transición
energética y cuidado de nuestra casa común" |
9 de junio de 2018 |
|
175. |
Discurso |
A los participantes en la Asamblea plenaria |
25 de junio de 2018 |
|
176. |
Discurso |
A los participantes en una Conferencia internacional con
ocasión del tercer aniversario de la encíclica Laudato si' |
6 de julio de 2018 |
|
177. |
Discurso |
Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo
diplomático en Dublín |
25 de agosto de 2018 |
|
178. |
Discurso |
A los participantes en un Congreso nacional organizado |
13 de septiembre de 2018 |
|
179. |
Discurso |
A los participantes en la Conferencia mundial sobre |
20 de septiembre de 2018 |
|
180. |
Discurso |
A los participantes en el IV seminario de ética en el
gerenciamiento de la salud |
1 de octubre de 2018 |
|
181. |
Discurso |
A los participantes en la Asamblea plenaria |
12 de noviembre de 2018 |
|
182. |
Discurso |
Al Pontificio Colegio Pío Latinoamericano |
15 de noviembre de 2018 |
|
183. |
Discurso |
A los participantes en una Conferencia internacional sobre el
tema: |
1 de diciembre de 2018 |
|
184. |
Discurso |
A una delegación de la |
17 de diciembre de 2018 |
|
185. |
Discurso |
Felicitaciones navideñas de la curia romana |
21 de diciembre de 2018 |
|
186. |
Discurso |
A los miembros del Cuerpo diplomático acreditado ante la Santa
Sede con motivo de las felicitaciones de año nuevo |
7 de enero de 2019 |
|
187. |
Discurso |
A los miembros del Consejo directivo del Movimiento por la vida
italiano |
2 de febrero de 2019 |
|
188. |
Discurso |
Ceremonia de apertura del 42º Periodo de sesiones del Consejo de
Gobernadores del |
14 de febrero de 2019 |
|
189. |
Discurso |
A los participantes en la Asamblea plenaria |
25 de febrero de 2019 |
|
190. |
Discurso |
A la Asociación Nacional de Magistrados |
9 de febrero de 2019 |
|
191. |
Discurso |
A un grupo de la Pontificia Comisión para América latina |
4 de marzo de 2019 |
|
192. |
Discurso |
A los participantes en una Conferencia sobre el tema |
8 de marzo de 2019 |
|
193. |
Discurso |
A los miembros de la Confederación de cooperativas italianas |
16 de marzo de 2019 |
|
194. |
Discurso |
Visita al Capitolio en Roma |
26 de marzo de 2019 |
|
195. |
Declaración conjunta |
Llamamiento |
30 de marzo de 2019 |
|
196. |
Discurso |
A los participantes en la Conferencia internacional sobre la
trata de personas, |
11 de abril de 2019 |
|
197. |
Discurso |
A la Asociación italiana para la donación de órganos, tejidos y
células (AIDO) |
13 de abril de 2019 |
|
198. |
Discurso |
A los participantes en la plenaria de la Academia Pontificia
de las Ciencias Sociales |
2 de mayo de 2019 |
|
199. |
Discurso |
Ai partecipanti all'incontro promosso
dal Dicastero per il Servizio dello Sviluppo Umano Integrale |
3 maggio 2019 |
|
200. |
Discurso |
Elogio de la historia del Hospital de los Inocentes de Florencia |
24 de mayo de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/05/24/hos.html |
201. |
Discurso |
A los participantes en la Conferencia internacional organizada
por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida: “Yes to Life! -
Cuidar el precioso don de la vida en situaciones de fragilidad” |
25 de mayo de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/05/25/prec.html |
202. |
Mensaje |
Para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2019 |
27 de mayo de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2019/05/27/0450/00923.html#spa |
203. |
Discurso |
A los participantes en el Encuentro promovido por Caritas
Internationalis |
27 de mayo de 2019 |
|
204. |
Discurso |
En el Encuentro “Climate Change and New
Evidence from Science, Engineering, and Policy” |
27 de mayo de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2019/05/27/0454/00933.html |
205. |
Discurso |
En la Cumbre de Jueces Panamericanos |
4 de junio de 2019 |
|
206. |
Discurso |
A la Fundación Centesimus Annus-
Pro Pontifice con motivo de la
conferencia internacional “La Doctrina Social de la Iglesia de las raíces a
la era digital: como vivir la Laudato
Si´” |
8 de junio de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/06/08/cent.html |
207. |
Mensaje |
A los participantes en el Congreso Mundial de la Oficina de
Educación Internacional Católica (OIEC), en curso del 5 al 8 de junio en la
Universidad Fordham - Lincoln Campus en Nueva York (Estados Unidos de
América), sobre el tema "Educación sí: educar para que el humanismo
fraterno construya una civilización del amor" |
8 de junio de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/06/08/ofc.html |
208. |
Mensaje |
Para la III Jornada Mundial de los Pobres (17 de noviembre de
2019 ): “La esperanza de los pobres nunca se frustrará” |
13 de junio de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2019/06/13/0508/01040.html#spa |
209. |
Discurso |
A los participantes en la XLI sesión de la Conferencia de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) |
27 de junio de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/06/27/fao.html |
210. |
Mensaje |
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación |
1 de septiembre de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2019/09/01/0647/01341.html#ES |
211. |
Discurso |
Viaje apostólico a Mozambique, Madagascar y Mauricio (4-10 de
septiembre de 2019) - Visita de cortesía al Presidente de la República de
Mozambique y encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo
diplomático |
5 de septiembre de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/09/05/tel.html |
212. |
Discurso |
A los participantes en el Seminario "El bien común en la era
digital", organizado por el Pontificio Consejo para la Cultura y el
Dicasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral |
27 de septiembre de 2019 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/09/27/cab.html |
213. |
Discurso |
A los miembros del Consejo para un Capitalismo Inclusivo |
11 de noviembre de 2019 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/11/11/cap.html |
214. |
Discurso |
Durante el encuentro con las autoridades políticas y religiosas
de Tailandia |
21 noviembre 2019 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/11/21/taila.html |
215. |
Vídeomensaje |
A los participantes en el Festival de la Doctrina Social de la
Iglesia en Verona (21-24 de noviembre de 2019), |
21.11.2019 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/11/21/veron.html |
216. |
Discurso |
Encuentro con el Primer Ministro y Encuentro con las Autoridades
y el Cuerpo Diplomático acreditado ante el Reino del Japón |
25.11.2019 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/11/25/encun.html |
217. |
Discurso |
A los participantes en el IV Foro Mundial de las ONG de
inspiración católica |
07.12.2019 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/12/07/audia.html |
218. |
Discurso |
Encuentro con los migrantes y refugiados de Lesbos |
19.12.2019 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/12/19/lesbp.html |
219. |
Discurso |
A los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa
Sede con motivo del intercambio de felicitaciones de año nuevo |
9.1.2020 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2020/01/09/sede.html |
220. |
Mensaje |
Al profesor Klaus Schwab
|
15 de enero de 2020 |
|
221. |
Mensaje |
Para la apertura de las celebraciones de los 150 años de Roma
capital |
3 de febrero de 2020 |
|
222. |
Discurso |
A los participantes en el seminario “nuevas formas de
solidaridad” |
5 de febrero de 2020 |
|
223. |
Discurso |
Udienza ai partecipanti all’UFI - Global Ceo
Summit (Unione delle Fiere Internazionali), che riunisce amministratori
delegati e presidenti dei più importanti enti organizzatori di fiere ed
eventi del mondo, in corso a Roma dal 5 al 7 febbraio. |
6 de febrero de 2020 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2020/02/06/0078/00171.html |
224. |
Discurso |
A los participantes en el seminario sobre "educación: el
pacto mundial" |
7 de febrero de 2020 |
|
225. |
Mensaje |
Para la XXVIII Jornada mundial del enfermo |
3 de enero de 2020 |
|
226. |
Mensaje |
A los participantes en el congreso nacional de laicos reunido en
Madrid |
14 de febrero de 2020 |
|
227. |
Discurso |
Visita a Bari |
23 de febrero de 2020 |
|
228. |
Mensaje |
Para la Campaña de fraternidad 2020 de la Iglesia en Brasil |
26 de febrero de 2020 |
|
229. |
Audiencia general |
Catequesis sobre las bienaventuranzas: 5. Bienaventurados
los que tienen hambre y sed de justicia |
11 de marzo de 2020 |
|
230. |
Videomensaje |
Para la semana santa 2020 |
3 de abril de 2020 |
|
231. |
Mensaje |
Con ocasión del día internacional de la enfermería |
12 de mayo de 2020 |
|
232. |
Mensaje |
Para la 106ª Jornada
mundial del migrante y del refugiado 2020 |
13 de mayo de 2020 |
|
233. |
Videomensaje |
Con ocasión del evento “Thy Kingdom Come” |
31 de mayo de 2020 |
|
234. |
Carta |
Al cardenal vicario Angelo De Donatis para establecer en la
diócesis de Roma el Fondo "Jesús Divino Trabajador" para ayudar a
sostener a todas las personas probadas por la crisis derivada de la pandemia
del coronavirus |
9 de junio de 2020 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2020/06/09/otras.html |
235. |
Mensaje |
Para la IV Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra el
XXXIII domingo del Tiempo Ordinario – este año el 15 de noviembre de 2020 – y
cuyo tema es "Tiende tu mano al pobre" (Sir. 7:32). |
13 de junio de 2020 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2020/06/13/mens.html |
236. |
Discurso |
A una representación de médicos, enfermeras y trabajadores de la
salud de Lombardía |
20 de junio de 2020 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2020/06/20/enf.html |
237. |
Video mensaje |
Con ocasión de la 75 asamblea general de las naciones unidas |
25 de septiembre de 2020 |
|
238. |
Carta |
Al Emmo.
Secretario de Estado con ocasión del 40º aniversario de la Comisión de las
Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), el 50º aniversario de
las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la Unión Europea y el 50º
aniversario de la presencia de la Santa Sede como Observador Permanente ante
el Consejo de Europa |
27 de octubre de
2020 |
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2020/10/27/parolin.html
|
239. |
Carta |
Con motivo de la Reunión de Primavera 2021 del Banco Mundial y
del Fondo Monetario Internacional (5-11 de abril de 2021), |
08.04.2021 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2021/04/08/carta.html |
240. |
Mensaje |
A los
participantes en la XLII Conferencia de la FAO |
14 de junio de
2021 |
|
241. |
Mensaje |
Encuentro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales
"Caritas, la amistad social y el fin de la pobreza" |
03.10.2021 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2021/10/03/mens.html
|
242. |
Discurso |
A los
participantes en el Congreso de la Sociedad Italiana de Farmacia Hospitalaria |
14.10.2021 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2021/10/14/farm.html
|
243. |
Videomensaje |
A los movimientos populares |
16 octubre 2021 |
|
244. |
Discurso |
A los
participantes en el congreso internacional de la Fundación Centesimus Annus
Pro Pontifice |
23 octubre 2021 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2021/10/23/cente.html
|
245. |
Mensaje |
To His Excellency The Right Honourable
Alok Sharma, President of COP26, the 26th Session of the Conference of
Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change
[Glasgow, 31 October – 12 November 2021] |
29 October 2021 |
|
246. |
Mensaje |
Aux Participants du 4ème Forum de Paris sur
la Paix
|
11-13 novembre
2021
|
|
247. |
Discurso |
Conferimento delle Insegne di Cavaliere e
Dama di Gran Croce dell’Ordine Piano al Sig. Philip Pullella e alla Sig.ra
Valentina Alazraki, periodistas |
13.11.2021 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2021/11/13/0743/01572.html |
248. |
Discurso |
A los
participantes (FAO) en la Conferencia Internacional “Erradicar el trabajo infantil,
construir un futuro mejor” |
19 de noviembre de
2021 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2021/11/19/0760/01606.html
|
249. |
Quirógrafo |
Erección de la Fundación Vaticana Fratelli tutti y
Estatutos |
8 diciembre 2021 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2021/12/15/0852/01793.html;
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2021/12/15/0852/01794.html
|
250. |
Discurso |
Al Cuerpo
Diplomático acreditado ante la Santa Sede con ocasión del nuevo año |
10 ene 2022 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2022/01/10/0021/00038.html#es
|
251. |
Discurso |
A una Delegación de la Agencia Tributaria Italiana |
31 enero 2022 |
|
252. |
Discurso |
Ai Membri dell’Associazione “Anima per il
sociale nei valori d’impresa” |
14 marzo 2022 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2022/03/14/0173/00370.html |
253. |
Discurso |
Partecipanti alla seconda edizione degli
Stati Generali della Natalità, che hanno luogo il 12 e 13 maggio presso
l’Auditorium della Conciliazione a Roma |
12 mayo 2022 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2022/05/12/0347/00739.html
|
254. |
Discurso |
Incontro promosso dalla Pontificia Accademia
Mariana Internazionale in occasione del trentennale dell’istituzione della
Direzione Investigativa Antimafia (D.I.A.) |
23.06.2022 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2022/06/23/0482/00995.html |
255. |
Discurso |
A los Participantes en la Asamblea Pública de Confindustria:
“Compartir, crear trabajo, igualar” |
12 sepiembre 2022 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2022/09/12/0672/01384.html |
256. |
Discurso |
A los Miembros del
cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede |
9 de enero de 2023 |
|
257. |
Discurso |
A los representantes de la Federación Nacional de los Órdenes de
los Técnicos sanitarios de radiología médica y de las Profesiones sanitarias
técnicas, de la rehabilitación y de la prevención |
16 de enero de 2023 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2023/01/16/0042/00080.html |
258. |
Discurso |
A los Miembros de
la Pontificia Academia para (en favor de) la Vida |
20 de febrero de
2023 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2023/02/20/0147/00318.html
|
259. |
Messaggio |
Agli imprenditori francesi (Parigi) |
28-29 agosto 2023), 29.08.2023 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2023/08/29/0590/01283.html |
260. |
Discurso |
Preparato in occasione della Conferenza
degli Stati parte alla Convenzione quadro delle Nazioni Unite sui cambiamenti
climatici (COP28), che ha luogo dal 30 novembre al 12 dicembre 2023
presso Expo City, a Dubai, e di cui è stata data lettura dal Cardinale
Segretario di Stato, Pietro Parolin |
2 de diciembre de 2023 |
|
261. |
Messaggio |
ai partecipanti al II “Global Refugee Forum” (Ginevra, 13-15 dicembre
2023),
|
14.12.2023 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2023/12/14/0888/01937.html |
262. |
Discurso |
Udienza al Corpo Diplomatico accreditato
presso la Santa Sede per la presentazione degli auguri per il nuovo anno, |
08.01.2024 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2024/01/08/0019/00034.html#es |
263. |
Mensaje |
del Santo Padre al Presidente Esecutivo del
“World Economic Forum”, |
17.01.2024 |
https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2024/01/17/0051/00106.html
|
V. Ciclo de catequesis "Curar el mundo"
1. Introducción |
5 de agosto de 2020 |
|
2. Fe y dignidad humana |
12 de agosto de 2020 |
|
3. La opción preferencial por los pobres y la virtud de la caridad |
19 de agosto de 2020 |
|
4. El destino universal de los bienes y la virtud de la esperanza |
26 de agosto de 2020 |
|
5. La solidaridad y la virtud de la fe |
2 de septiembre de 2020 |
|
6. Amor y bien común |
9 de septiembre de 2020 |
|
7. Cuidado de la casa común y actitud contemplativa |
16 de septiembre de 2020 |
|
8. Subsidiariedad y virtud de la esperanza |
23 de septiembre de 2020 |
|
9. Preparar el futuro junto con Jesús que salva y sana |
30 de septiembre de 2020 |
VI.
Mensajes para las Jornadas Mundiales de los Pobres
|
Nombre del documento/Contenido |
Fecha |
Ubicación |
i. |
I JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES: No amemos de palabra sino con
obras
|
Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario
|
|
ii. |
II JORNADA MUNDIAL
DE LOS POBRES: Este pobre gritó y el Señor lo escuchó
|
Domingo XXXIII del
Tiempo Ordinario
|
|
iii. |
III JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES: La esperanza de los pobres
nunca se frustrará |
Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario
|
|
iv. |
IV JORNADA MUNDIAL
DE LOS POBRES: “Tiende tu mano al pobre” (cf. Si 7,32) |
Domingo XXXIII del
Tiempo Ordinario
|
|
v. |
V Jornada Mundial de los Pobres: «A los pobres los tienen siempre
con ustedes» (Mc 14,7)
|
14 de noviembre de 2021 |
|
vi. |
|
|
|
VII. Legislación por fuera del CIC y del CICO
VIII. Otros documentos sobre algunos problemas mundiales o locales de particular importancia
a. Carta del Santo Padre Francisco a los Obispos de los Estados Unidos de América "sobre las migraciones", 11 de febrero de 2025
Queridos hermanos
en el episcopado:
Les dirijo unas
palabras, en estos delicados momentos que viven como Pastores del Pueblo de
Dios que camina en los Estados Unidos de América.
1.El itinerario de
la esclavitud a la libertad que el Pueblo de Israel recorrió, tal y como lo
narra el libro del Éxodo, nos invita a mirar la realidad de nuestro tiempo, tan
claramente marcada por el fenómeno de la migración, como un momento decisivo de
la Historia para reafirmar no sólo nuestra fe en un Dios siempre cercano,
encarnado, migrante y refugiado, sino la dignidad infinita y trascendente de
toda persona humana. [1]
2.Estas palabras
con las que comienzo no están articuladas artificialmente. Incluso un examen
somero de la Doctrina social de la Iglesia exhibe con gran fuerza que
Jesucristo es el verdadero Emanuel (cf. Mt 1,23), por lo que no ha
vivido al margen de la experiencia difícil de ser expulsado de su propia tierra
a causa de un inminente riesgo de vida, y de la experiencia de tener que
refugiarse en una sociedad y en una cultura ajenas a las propias. El Hijo de Dios,
al hacerse hombre, también eligió vivir el drama de la inmigración. Me gusta
recordar, entre otras, las palabras con las que el Papa Pío XII iniciaba su
Constitución apostólica sobre el cuidado de los migrantes, que se considera
como la carta magna del pensamiento de la Iglesia sobre las migraciones:
«La familia de
Nazaret en exilio, Jesús, María y José, emigrantes en Egipto y allí refugiados
para sustraerse a la ira de un rey impío, son el modelo, el ejemplo y el
consuelo de los emigrantes y peregrinos de cada época y país, de todos los
prófugos de cualquier condición que, acuciados por las persecuciones o por la
necesidad, se ven obligados a abandonar la patria, la amada familia y los
amigos entrañables para dirigirse a tierras extranjeras».[2]
3.Asimismo,
Jesucristo, amando a todos con un amor universal, nos educa en el
reconocimiento permanente de la dignidad de cada ser humano, sin excepción. De
hecho, cuando hablamos de “dignidad infinita y trascendente”, queremos subrayar
que el valor más decisivo que posee la persona humana rebasa y sostiene toda
otra consideración de carácter jurídico que pueda hacerse para regular la vida
en sociedad. Por lo tanto, todos los fieles cristianos y los hombres de buena
voluntad, estamos llamados a mirar la legitimidad de las normas y de las políticas
públicas a la luz de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales, no
viceversa.
4.He seguido con
atención la importante crisis que está teniendo lugar en los Estados Unidos con
motivo del inicio de un programa de deportaciones masivas. La conciencia
rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su
desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita,
la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad. Al mismo tiempo,
se debe reconocer el derecho de una nación a defenderse y mantener a sus
comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos o graves
mientras están en el país o antes de llegar. Dicho esto, el acto de deportar
personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza
extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave
deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres,
de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e
indefensión.
5.Esta cuestión no
es menor: un auténtico estado de derecho se verifica precisamente en el trato
digno que merecen todas las personas, en especial, los más pobres y marginados.
El verdadero bien común se promueve cuando la sociedad y el gobierno, con creatividad
y respeto estricto al derecho de todos —como he afirmado en numerosas
ocasiones—, acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles,
desprotegidos y vulnerables. Esto no obsta para promover la maduración de una
política que regule la migración ordenada y legal. Sin embargo, la mencionada
“maduración” no puede construirse a través del privilegio de unos y el
sacrificio de otros. Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la
verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal
terminará.
6.Los cristianos
sabemos muy bien que, sólo afirmando la dignidad infinita de todos, nuestra
propia identidad como personas y como comunidades alcanza su madurez. El amor
cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se
amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡La persona humana no es
un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos
filantrópicos! La persona humana es un sujeto con dignidad que, a través de la
relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede
gradualmente madurar en su identidad y vocación. El verdadero ordo amoris que
es preciso promover, es el que descubrimos meditando constantemente en la
parábola del “buen samaritano” (cf. Lc10,25-37), es decir, meditando en
el amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción.[3]
7.Preocuparse por
la identidad personal, comunitaria o nacional, al margen de estas
consideraciones, fácilmente introduce un criterio ideológico que distorsiona la
vida social e impone la voluntad del más fuerte como criterio de verdad.
8.Reconozco el
valioso esfuerzo de ustedes, queridos obispos de Estados Unidos, cuando
trabajan de manera cercana con los migrantes y refugiados, anunciando a
Jesucristo y promoviendo los derechos humanos fundamentales. ¡Dios premiará
abundantemente todo lo que hagan a favor de la protección y defensa de quienes
son considerados menos valiosos, menos importantes o menos humanos!
9.Exhorto a todos
los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena
voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir
innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados. Con caridad y
claridad todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a
construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y
a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de
todos.
10.Pidamos a la
Santísima Virgen María de Guadalupe que proteja a las personas y a las familias
que viven con temor o con dolor la migración y/o la deportación. Que la “Virgen
morena”, que supo reconciliar a los pueblos cuando estaban enemistados, nos conceda
a todos reencontrarnos como hermanos, al interior de su abrazo, y dar así un
paso adelante en la construcción de una sociedad más fraterna, incluyente y
respetuosa de la dignidad de todos.
Fraternalmente,
Francisco
Vaticano, 10 de
febrero de 2025
_____________________
[1]Cf. Dicasterio para la Doctrina de
la Fe, Declaración Dignitas infinita sobre la dignidad humana (2 abril
2024), en: https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_ddf_doc_20240402_dignitas-infinita_sp.html
[2]Pío XII, Constitución apostólica Exsul
Familia (1 agosto 1952): «Exsul Familia Nazarethana Iesus, Maria,
Ioseph, cum ad Aegyptum emigrans tum in Aegypto profuga impii regis iram
aufugiens, typus, exemplar et praesidium exstat omnium quorumlibet temporum et
locorum emigrantium, peregrinorum ac profugorum omne genus, qui, vel metu
persecutionum vel egestate compulsi, patrium locum suavesque parentes et
propinquos ac dulces amicos derelinquere coguntur et aliena petere». Texto
latino en: https://www.vatican.va/content/pius-xii/la/apost_constitutions/documents/hf_p-xii_apc_19520801_exsul-familia.html
[3] Cf. Carta enciclica Fratelli
tutti (3 octubre 2020). En: https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html
[00261-ES.01] [Texto original:
Inglés]:
Dear
Brothers in the Episcopate,
I
am writing today to address a few words to you in these delicate moments that
you are living as Pastors of the People of God who walk together in the United
States of America.
1.
The journey from slavery to freedom that the People of Israel traveled, as
narrated in the Book of Exodus, invites us to look at the reality of our time,
so clearly marked by the phenomenon of migration, as a decisive moment in
history to reaffirm not only our faith in a God who is always close, incarnate,
migrant and refugee, but also the infinite and transcendent dignity of every
human person.[1]
2.
These words with which I begin are not an artificial construct. Even a cursory
examination of the Church’s social doctrine emphatically shows that Jesus
Christ is the true Emmanuel (cf. Mt 1:23); he did not live apart from
the difficult experience of being expelled from his own land because of an
imminent risk to his life, and from the experience of having to take refuge in
a society and a culture foreign to his own. The Son of God, in becoming man,
also chose to live the drama of immigration. I like to recall, among other
things, the words with which Pope Pius XII began his Apostolic Constitution on
the Care of Migrants, which is considered the “Magna Carta” of the Church’s
thinking on migration:
“The
family of Nazareth in exile, Jesus, Mary and Joseph, emigrants in Egypt and
refugees there to escape the wrath of an ungodly king, are the model, the
example and the consolation of emigrants and pilgrims of every age and country,
of all refugees of every condition who, beset by persecution or necessity, are
forced to leave their homeland, beloved family and dear friends for foreign
lands.”[2]
3.
Likewise, Jesus Christ, loving everyone with a universal love, educates us in
the permanent recognition of the dignity of every human being, without
exception. In fact, when we speak of “infinite and transcendent dignity,” we
wish to emphasize that the most decisive value possessed by the human person
surpasses and sustains every other juridical consideration that can be made to
regulate life in society. Thus, all the Christian faithful and people of good
will are called upon to consider the legitimacy of norms and public policies in
the light of the dignity of the person and his or her fundamental rights, not
vice versa.
4.
I have followed closely the major crisis that is taking place in the United
States with the initiation of a program of mass deportations. The rightly
formed conscience cannot fail to make a critical judgment and express its
disagreement with any measure that tacitly or explicitly identifies the illegal
status of some migrants with criminality. At the same time, one must recognize
the right of a nation to defend itself and keep communities safe from those who
have committed violent or serious crimes while in the country or prior to
arrival. That said, the act of deporting people who in many cases have left
their own land for reasons of extreme poverty, insecurity, exploitation,
persecution or serious deterioration of the environment, damages the dignity of
many men and women, and of entire families, and places them in a state of
particular vulnerability and defenselessness.
5.
This is not a minor issue: an authentic rule of law is verified precisely in
the dignified treatment that all people deserve, especially the poorest and
most marginalized. The true common good is promoted when society and
government, with creativity and strict respect for the rights of all — as I
have affirmed on numerous occasions — welcomes, protects, promotes and
integrates the most fragile, unprotected and vulnerable. This does not impede
the development of a policy that regulates orderly and legal migration.
However, this development cannot come about through the privilege of some and
the sacrifice of others. What is built on the basis of force, and not on the
truth about the equal dignity of every human being, begins badly and will end
badly.
6.
Christians know very well that it is only by affirming the infinite dignity of
all that our own identity as persons and as communities reaches its maturity.
Christian love is not a concentric expansion of interests that little by little
extend to other persons and groups. In other words: the human person is not a
mere individual, relatively expansive, with some philanthropic feelings! The
human person is a subject with dignity who, through the constitutive
relationship with all, especially with the poorest, can gradually mature in his
identity and vocation. The true ordo amoris that must be promoted is
that which we discover by meditating constantly on the parable of the “Good
Samaritan” (cf. Lk 10:25-37), that is, by meditating on the love that
builds a fraternity open to all, without exception.[3]
7.
But worrying about personal, community or national identity, apart from these
considerations, easily introduces an ideological criterion that distorts social
life and imposes the will of the strongest as the criterion of truth.
8.
I recognize your valuable efforts, dear brother bishops of the United States,
as you work closely with migrants and refugees, proclaiming Jesus Christ and
promoting fundamental human rights. God will richly reward all that you do for
the protection and defense of those who are considered less valuable, less
important or less human!
9.
I exhort all the faithful of the Catholic Church, and all men and women of good
will, not to give in to narratives that discriminate against and cause
unnecessary suffering to our migrant and refugee brothers and sisters. With
charity and clarity we are all called to live in solidarity and fraternity, to
build bridges that bring us ever closer together, to avoid walls of ignominy
and to learn to give our lives as Jesus Christ gave his for the salvation of
all.
10.
Let us ask Our Lady of Guadalupe to protect individuals and families who live
in fear or pain due to migration and/or deportation. May the “Virgen morena”,
who knew how to reconcile peoples when they were at enmity, grant us all to
meet again as brothers and sisters, within her embrace, and thus take a step
forward in the construction of a society that is more fraternal, inclusive and
respectful of the dignity of all.
Fraternally,
Francis
From
the Vatican, 10 February 2025
_____________________
[1]Cf.
DICASTERY FOR THE DOCTRINE OF THE FAITH, DeclarationDignitas infinitaon
human dignity, 2 April 2024.
[2]PIUS
XII, Apostolic ConstitutionExsul Familia, 1 August 1952: “Exsul Familia
Nazarethana Iesus, Maria, Ioseph, cum ad Aegyptum emigrans tum in Aegypto
profuga impii regis iram aufugiens, typus, exemplar et praesidium exstat omnium
quorumlibet temporum et locorum emigrantium, peregrinorum ac profugorum omne
genus, qui, vel metu persecutionum vel egestate compulsi, patrium locum
suavesque parentes et propinquos ac dulces amicos derelinquere coguntur et
aliena petere.”
[3] Cf.
FRANCIS, Encyclical LetterFratelli tutti, 3 October 2020.
[00261-EN.01]
[Original text: English]
Comentarios
Publicar un comentario